Ir al contenido principal

Saber sobre el Colesterol - parte 1

Escuchamos casi todos los días acerca del colesterol, ya sea porque conocemos alguna persona a la que el médico le ha aconsejado bajar su consumo, o en las propagandas de televisión y gráfica que anuncian productos alimenticios sin colesterol, sin grasas trans, pero la verdad es que hay personas que les cuesta reconocer en qué alimentos se encuentra y qué cosas debemos tener en cuenta para controlar su consumo.

 El colesterol es un nutriente necesario, un tipo de grasa, que en el organismo cumple varias funciones.
¿Cómo lo obtenemos?:
-          A través de los alimentos que ingerimos: el colesterol se encuentra en los alimentos de origen animal, y no se encuentra en los alimentos vegetales.
-           Otra parte del colesterol se forma en el organismo, y se suma al que ingerimos. Es sintetizado por todos los tejidos, pero mucho más en hígado, piel e intestino. Es por esto que no se lo encuentra en alimentos de origen vegetal.

El colesterol que consumimos se absorbe  en intestino, pero hay otros elementos de la dieta que influyen en su absorción:
-          la fibra presente en los alimentos, que disminuye la absorción de colesterol, y
-          los esteroles vegetales que cuando son consumidos se absorben mejor que el colesterol.

Pero cuando este equilibrio entre consumo y utilización se rompe, aumenta el colesterol que circula en sangre, y aumenta principalmente el riesgo de padecer enfermedades del corazón. Una alimentación con elevado consumo de grasas favorece la aparición de aterosclerosis, que va dañando las arterias, formando placas y pueden ocasionar un infarto.

Cuando el colesterol es transportado en sangre, tiene varias funciones. Las que vamos a nombrar hoy son (hay más):

- LDL: conocido como el “colesterol malo”: al ser oxidado se deposita en las paredes de las arterias formando placas de grasa.

- HDL: conocido como el “colesterol bueno”: básicamente saca el colesterol de la sangre para llevarlo al hígado y luego ser eliminado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis y Opinión: Danicol

Nombre: Danicol Producto: Margarina con fitoestanoles Empresa: Dánica Danicol es la única margarina del mercado que contiene fitoestanoles, compuestos naturales de origen vegetal que inhiben la absorción de colesterol a nivel intestinal. Ésta es la características más importante del producto que hoy analizamos. Sin embargo, posee otros atributos: aporta 0 g de grasas trans por porción, es de origen vegetal, no contiene colesterol, aporta ácidos grasos esenciales, es apto para celíacos y es reducida en calorías (50% menos con respecto a margarinas tradicionales). Aporta 50 mg de sodio por porción de 10 g, lo que equivale a 500 mg de sodio cada 100 g de producto, por lo tanto no es un alimento bajo en sodio.  Información nutricional:  cada 100 gramos de producto contiene: Calorías: 370 Kcal Carbohidratos: 0 g Proteínas: 0 g Grasas totales: 41 g Grasas saturadas: 10 g Grasas trans: 0 g Grasas monoinsaturadas: 12 g Grasas poliinsaturadas: 19 g Colesterol: 0 mg...

Pesarse... ¿Cómo y cuándo?

Una vez que hemos decidido comenzar un plan de alimentación equilibrado, para cuidar nuestra salud o bajar de peso, puede presentarse una duda: ¿Cómo y cuándo pesarse? Esto puede ser algo insignificante y sin importancia para algunas personas, pero ha sido muchas veces causa de grandes errores y además, sentimientos de frustración y fracaso para aquellos que no saben cómo hacerlo. Si bien todas las personas deberían controlar su peso regularmente, y en su hogar, es necesario recordar que la interpretación del peso es algo muy preciso que debe hacerlo un profesional. Los Nutricionistas y Licenciados en Nutrición son los encargados de darle a ese valor un significado; interpretan el peso, lo relacionan con la talla y otros valores, y pueden hacer un diagnóstico nutricional. Primero, debemos conocer nuestro instrumento a utilizar: la balanza. En general tienen un rango de 0 a 150 kg, pudiendo algunas raramente llegar a los 200 kg. Las balanzas para pesar personas que tenemos a nu...

Como dar de comer a los ancianos. Parte 1

Dar de comer a los ancianos requiere unos conocimientos especiales: Lo primero que se debe tener en cuenta es que la persona esté correctamente sentada y se encuentre a gusto. Para ello conviene buscar una silla que se adecue a su altura y le permita estar correctamente respaldado. Para facilitar esto, se puede echar mano de ayudas técnicas tales como cojines, almohadas, sujeciones, que mantienen la columna derecha y la cabeza ligeramente inclinada. Se hace hincapié en que los familiares deben intentar que la persona mayor coma cuanto más por sí misma, ya que de esa forma sigue desarrollando o manteniendo sus habilidades. Otro aspecto sobre el que incide es la costumbre de muchos cuidadores de dar de comer a los mayores estando de pie. El cuidador debe estar a la misma altura que el paciente y es conveniente no darle la comida desde arriba, ya que en esta postura el riesgo de atragantamiento es mucho más alto. Además, esta forma de dar de comer “de arriba a abajo” es algo que...